Comisiones Obreras del País Valenciano | 19 abril 2025.

CCOO y UGT denuncian que el Gobierno vulnera los principios democráticos de la relaciones laborales

    Denuncian que, por primera vez y tras la aprobación de la reforma laboral, el Gobierno ha vulnerado los principios democráticos de las relaciones laborales, imponiendo un arbitraje y obviando el V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos (ASAC) acordado por empresarios y sindicatos.

    23/05/2012.

    UGT y CCOO han presentado en la reunión extraordinaria de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC), celebrada hoy, una declaración conjunta en la que denuncian que, por primera vez y tras la aprobación de la reforma laboral, el Gobierno ha vulnerado los principios democráticos de las relaciones laborales.

    Ambos sindicatos han dirigido ya un recurso de inconstitucionalidad a la Defensora del Pueblo por la vulneración del derecho a la negociación consagrado en el artículo 37.1 de la Constitución, de las atribuciones reconocidas a la CCNCC por la reforma laboral, y han puesto en valor ante la Comisión el ASAC como vía para reducir la conflictividad a través del correcto equilibrio entre poderes empresariales y los derechos de negociación y consulta.

    En la declaración, CCOO y UGT denuncian también que el Gobierno ha elegido al nuevo presidente de la CCNCC sin consulta previa a las organizaciones empresariales y sindicales, como dicta el art.4 del RD-Ley 2976/1983, que regula la CCNCC, y recuerdan que desde la constitución de este organismo, el nombramiento del presidente o presidenta siempre se ha realizado por consenso entre la Administración, empresarios y sindicatos. Nunca, hasta ahora, se ha tenido conocimiento del nombramiento de un presidente a través de la publicación de su nombre en el BOE.

    Por ello, UGT y CCOO denuncian que dicha actuación supone un grave menosprecio de las funciones y competencias que el artículo 7 de la Constitución Española reconoce a los sindicatos como defensores de los intereses económicos y sociales que les son propios.

    Recuerdan que ya se dirigieron el pasado 30 de abril al Director General de Empleo para tratar la situación actual de la CCNCC y del nombramiento del Presidente, recibiendo como única respuesta el nombramiento en el BOE del nuevo presidente. Respuesta que deja patente la escasa consideración que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y, en particular, la Dirección General de Empleo, tiene a uno de los pilares fundamentales en los que se basa nuestro sistema de relaciones laborales, y que es reconocida por nuestro ordenamiento constitucional, como es la facultad de los sindicatos de actuar en tutela y defensa de los intereses colectivos de los trabajadores, una de cuyas manifestaciones es la participación institucional.

    Noticias relacionadas

    Materiales explicativos de la reforma laboral

    Una reforma laboral pensada para satisfacer a empresarios y mercados financieros

    Manifiesto de difusión masiva donde se hace un resumen de las principales agresiones que supone la reforma laboral

    Toxo: "Las políticas de recortes y la reforma laboral nos pueden llevar a los seis millones de parados en España"

    Más vulnerables y con menos derechos

    Sabías que... sobre la reforma laboral

    Razones 11. Reforma Laboral del PP: Más paro y menos derechos.

    Com la reforma laboral afecta les dones

    ¿En qué beneficia la reforma laboral a las personas desempleadas?

    SABÍAS QUE...

    La Reforma Laboral paso a paso

    Toxo y Méndez reclaman un gran consenso social y político por la reactivación económica y la creación de empleo

    Cinco manifestaciones para conmemorar el Primero de Mayo y clamar contra la reforma laboral

    La Defensora del Pueblo no abordará en este momento la solicitud de inconstitucionalidad de la reforma laboral solicitada por CCOO y UGT

    CCOO y UGT denuncian que el Gobierno vulnera los principios democráticos de la relaciones laborales

    Concentraciones contra la aprobación definitiva de la reforma laboral

    Contra una reforma laboral que retrotrae al país "a un Estado predemocrático"

    Protesta nocturna contra "el mayor ataque a los derechos laborales"

    El 20 de junio tenemos otra oportunidad para defender nuestros derechos

    Decenas de miles de personas se manifiestan contra los recortes y reclaman otra salida a la crisis

    La reforma laboral está al servicio de los empresarios

    Carolina Vidal: “El acuerdo protege a los sectores más precarios, especialmente a las mujeres”

    Ana Garcia participa en un col·loqui sobre la reforma laboral

    Noticias relacionadas

    Materiales explicativos de la reforma laboral

    Una reforma laboral pensada para satisfacer a empresarios y mercados financieros

    Manifiesto de difusión masiva donde se hace un resumen de las principales agresiones que supone la reforma laboral

    Toxo: "Las políticas de recortes y la reforma laboral nos pueden llevar a los seis millones de parados en España"

    Más vulnerables y con menos derechos

    Sabías que... sobre la reforma laboral

    Razones 11. Reforma Laboral del PP: Más paro y menos derechos.

    Com la reforma laboral afecta les dones

    ¿En qué beneficia la reforma laboral a las personas desempleadas?

    SABÍAS QUE...

    La Reforma Laboral paso a paso

    Toxo y Méndez reclaman un gran consenso social y político por la reactivación económica y la creación de empleo

    Cinco manifestaciones para conmemorar el Primero de Mayo y clamar contra la reforma laboral

    La Defensora del Pueblo no abordará en este momento la solicitud de inconstitucionalidad de la reforma laboral solicitada por CCOO y UGT

    CCOO y UGT denuncian que el Gobierno vulnera los principios democráticos de la relaciones laborales

    Concentraciones contra la aprobación definitiva de la reforma laboral

    Contra una reforma laboral que retrotrae al país "a un Estado predemocrático"

    Protesta nocturna contra "el mayor ataque a los derechos laborales"

    El 20 de junio tenemos otra oportunidad para defender nuestros derechos

    Decenas de miles de personas se manifiestan contra los recortes y reclaman otra salida a la crisis

    La reforma laboral está al servicio de los empresarios

    Carolina Vidal: “El acuerdo protege a los sectores más precarios, especialmente a las mujeres”

    Ana Garcia participa en un col·loqui sobre la reforma laboral